• Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Aviso Legal
  • ES
  • EN
  • ES ES ES es
  • EN EN EN en
Accademia del Piacere
  • Quiénes somos
  • Fahmi Alqhai
  • Agenda
  • Programas
  • Discografía
  • Media
  • Blog
  • Tienda
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú
  • 0Carrito de Compra

Un enorme origami cuyos vértices alcanzaron, hacia lo hondo, un espectro abisal; y, hacia la luz, la sombra de un querubín.Una ejecución pasmosa, una interpretación brillante, un muro de sonido cegador y un repertorio exquisito.

Francisco SarabiaDiario Información · Alicante, 31 de octubre de 2011

Algo muy profundo, casi telúrico, sonó en la noche más experimental de este 60 Festival. La reacción del público certificó un triunfo indiscutible.

Eladio MateosGranada Hoy · Julio 2011

Digámoslo alto y claro desde el principio: Las idas y las vueltas es un disco magnífico, uno de los mejores proyectos musicales que hemos tenido ocasión de descubrir en los últimos tiempos.

Alberto QuesadaDiario Folk · Noviembre de 2012
AnteriorPosterior

LAS IDAS Y LAS VUELTAS: MÚSICAS MESTIZAS

La música barroca colonial en diálogo con el Flamenco

La colonización española de América y  su consecuente encuentro de civilizaciones  europeas, americanas y africanas revolucionó al máximo ese motor musical de creación, evolución y nacimiento de nuevos estilos: el intercambio de ritmos, melodías y cadencias que luego daría lugar al jazz fue, siglos antes, el origen primero del flamenco. Por las ciudades andaluzas y americanas circulaban en fusión y confusión cantes y danzas de ida, vuelta y otra vez ida, del golfo de Guinea al Caribe y de ahí a Triana y al golfo de Cádiz: un verdadero, deslocalizado, bullente melting pot donde jácaras, canarios y chaconas eran patrimonio común de la música popular y la culta. Guarachas de Céspedes que nos recuerdan a tanguillos de Cádiz, marionas que huelen a alegrías, fandangos de entonces y de ahora, siguiriyas con acordes de passacaglia, músicas  que quedaron hace siglos por escrito y a las que hoy podemos reinsuflar vida con la intuición espontánea que nos traen los buenos músicos y el buen flamenco.

Músicos ambos de personalidad inclasificable, de formación primero rigurosa en sus campos pero espíritu experimental, en un ejercicio de libertad Alqhai y Arcángel se dejarán llevar por el puro instinto musical; quién sabe si –inesperada, natural, intuitivamente- no nos traerán así los aromas primeros del paraíso perdido que ningún musicólogo encontró: el flamenco primitivo.

Fahmi Alqhai — viola da gamba y dirección musical
Arcángel —cantaor
Patricia Guerrero — bailaora
Miguel Ángel Cortés — guitarra flamenca
Agustín Diassera — percusión flamenca

Accademia del Piacere
Mariví Blasco — soprano
Rami Alqhai — viola da gamba
Johanna Rose —viola da gamba
Juan Ramón Lara —violone
Vicente Parrilla —flautas
Enrique Solinis — guitarra barroca
Pedro Estevan — percusión

Las tierras & las raíces
Improvisación sobre La Spagna
Toná
Romance del Rey Moro
Las morillas de Jaén & Jaleos

Músicas mestizas
Folías
Vidalita
Seguiriyas

Las danzas
Marionas & Canarios
Alegrías de Cádiz
Xácaras & Bulerías
Guaracha & Guajira

CONTACTO Y MANAGEMENT

+34 955 226 316
alqhai.alqhai@gmail.com
Accademia del Piacere © 2016-2020 | Diseño: Mr. Gálvez
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
Muera Cupido Diálogos de viejos y nuevos sones
Desplazarse hacia arriba
X