• Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Aviso Legal
  • ES
  • EN
  • ES ES ES es
  • EN EN EN en
Accademia del Piacere
  • Quiénes somos
  • Fahmi Alqhai
  • Agenda
  • Programas
  • Discografía
  • Media
  • Blog
  • Tienda
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú
  • 0Carrito de Compra

“El sevillano ya ha sido elevado a la categoría de mito, y no sólo para los pocos amantes de la llamada música antigua. Creo que se pueden contar con los dedos de una mano los músicos con un carisma similar, y sobran dedos.”

Eduardo TorricoCD Compact · España
AnteriorPosterior

MÚSICA MESTIZA

EN LA ESPAÑA BARROCA

La monarquía española del XVII cerró las fronteras culturales del país por miedo a las heréticas influencias noreuropeas, forzando a sus músicos a crear una música original, llena de arcaísmos pero también de soluciones nuevas, e influida por las danzas traídas de las inmensas colonias de la corona hispana: se colaron así en los palacios ritmos venidos de Nápoles, de Portugal, y por supuesto los procedentes de los virreinatos americanos y, a través de ellos, los traídos del África negra por miles de esclavos forzados a cruzar el Atlántico.

Avanzadas de una primera globalización, esas danzas acabaron por dominar la música de la mismísima Versalles o alcanzar la pluma de grandes como Bach o Scarlatti. En sus manos chaconas, fandangos, folías y canarios pusieron su pie en la Historia.

Fahmi Alqhai — Viola da gamba & dirección
Rami Alqhai — Viola da gamba
Johanna Rose — Viola da gamba
Enrike Solinís — Vihuela & guitarra barroca
Javier Núñez — Clave
Pedro Estevan — Percusión

Glosado sobre el tenor de La Spagna
Fantasía y glosado sobre extractos de la Negrina
Mateo Flecha (1481-1553)
Improvisación sobre Guaracha y Fandango

Tiento de tiple de Séptimo tono
Francisco Correa de Arauxo (1584-1654)
Xácaras y Folías
Anónimo s. XVII

Passacalle & Ciacona a tre
Andrea Falconieri (1585/6-1656)
Marionas
Francisco Guerau (1649—1717/22) – Fahmi Alqhai
Pasacalle
Gaspar Sanz (1640-1710)
Glosado sobre Guárdame las Vacas

Seguidillas
Pablo Minguet e Yrol (fl. 1733-1766)
Canarios
Santiago de Murcia (1673-1739)/Gaspar Sanz

CONTACTO Y MANAGEMENT

+34 955 226 316
alqhai.alqhai@gmail.com
Accademia del Piacere © 2016-2020 | Diseño: Mr. Gálvez
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
Les Violes du Ciel et de l’Enfer Romance
Desplazarse hacia arriba
X